Skip to content Skip to footer

Técnicas de Unión en Estructuras Metálicas

Imagina que estás observando un enorme puente de metal que se extiende sobre un río caudaloso. Te preguntas: «¿Cómo se mantienen unidas todas esas piezas de metal para soportar tanto peso y resistir el paso del tiempo?» La respuesta reside en las técnicas de unión utilizadas en la construcción de estructuras metálicas. Estas técnicas son fundamentales para garantizar la seguridad y durabilidad de edificaciones como puentes, rascacielos y estadios. A continuación, exploraremos las técnicas de unión más comunes en la construcción de estructuras metálicas, explicadas de manera sencilla.

Las estructuras metálicas se componen de diversas piezas de metal que deben unirse de manera segura para formar una construcción sólida. Las principales técnicas de unión utilizadas son:

Técnicas de unión más utilizadas en la construcción de estructuras metálicas

1. Soldadura

La soldadura es una técnica que consiste en unir dos piezas de metal aplicando calor hasta que se funden y se fusionan al enfriarse. Es como si derritieras los bordes de dos bloques de cera y los juntaras para que se conviertan en uno solo al solidificarse. Existen diferentes tipos de soldadura, entre ellos:

  • Soldadura por arco eléctrico: Utiliza una corriente eléctrica para generar el calor necesario que funde el metal.

  • Soldadura MIG (Metal Inert Gas): Emplea un gas inerte, como el argón, para proteger el área de soldadura mientras se lleva a cabo el proceso.

  • Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas): Similar a la MIG, pero utiliza tungsteno como electrodo.

La soldadura es muy común en la construcción de estructuras metálicas debido a su capacidad para crear uniones fuertes y permanentes. Sin embargo, requiere personal capacitado y equipos especializados para garantizar su correcta ejecución.

2. Uniones Atornilladas

Las uniones atornilladas implican el uso de tornillos para conectar piezas de metal. Es como cuando ensamblas un mueble utilizando tornillos para mantener las partes juntas. Estas uniones son desmontables, lo que significa que las piezas pueden separarse si es necesario. Dependiendo de cómo se ejecuten y de cómo trabajen bajo esfuerzos, las uniones atornilladas se clasifican en:

  • Uniones atornilladas ordinarias: Pueden usar tornillos calibrados o tornillos ordinarios. En este tipo de unión, el tornillo soporta los distintos esfuerzos a los que se ve sometida la unión.

  • Uniones atornilladas pretensadas: Utilizan tornillos de alta resistencia que se pretensan hasta un valor proporcional al límite elástico. De esta forma, el tornillo trabaja únicamente a tracción, haciendo que las superficies en contacto trabajen por rozamiento, absorbiendo los distintos esfuerzos que se soporten en la unión.

Las uniones atornilladas son preferidas en situaciones donde se requiere la posibilidad de desmontar o ajustar las piezas en el futuro. Además, su ejecución puede realizarse en condiciones atmosféricas adversas y suelen tener menores costos de control de calidad

3. Uniones Remachadas

Aunque menos comunes en la actualidad debido al avance de otras técnicas, las uniones remachadas aún se utilizan en ciertas aplicaciones. Un remache es un cilindro metálico con una cabeza en un extremo. Para unir dos piezas, se inserta el remache en un agujero que atraviesa ambas y luego se deforma el extremo opuesto para crear una segunda cabeza, manteniendo las piezas unidas de forma permanente. Es similar a abrochar hojas de papel, pero de manera permanente y con metal.

Los remaches fueron ampliamente utilizados en la construcción de puentes y edificios en el pasado, pero han sido reemplazados en gran medida por las soldaduras y los tornillos de alta resistencia debido a la eficiencia y facilidad de estos métodos.

4. Uniones por Adhesivos

Una técnica menos convencional en estructuras metálicas pesadas es el uso de adhesivos especiales para unir piezas de metal. Estos adhesivos son sustancias pegajosas que, al secarse, mantienen las piezas unidas. Aunque no son comunes en grandes construcciones, pueden emplearse en aplicaciones específicas donde otras técnicas no son viables.

Es importante destacar que la elección de la técnica de unión adecuada depende de diversos factores, como el tipo de estructura, las cargas que deberá soportar, las condiciones ambientales y la posibilidad de mantenimiento o desmontaje futuro. Un diseño y ejecución adecuados de las uniones son esenciales para garantizar la seguridad y durabilidad de las estructuras metálicas.

En Estructuras Francisco Robles, contamos con un equipo de profesionales expertos en la aplicación de estas técnicas de unión, asegurando que cada proyecto se realice con los más altos estándares de calidad y seguridad. Si tienes un proyecto en mente o necesitas asesoramiento en estructuras metálicas, no dudes en contactarnos.

 

Leave a comment